28 AL 30 DE AGOSTO
48h SCIETHON
HACKING THE FUTURE OF SCIENCE ENGAGEMENT IN LATIN AMERICA
Falling Walls Engage y Fundación Ciencia Joven te invitan a la primera Sciethon 2020: Hacking the Future of Science Engagement in Latin America. Un evento de 48 horas en el que podrás participar y proponer soluciones a los desafíos de vincular ciencia y sociedad en la región.
REVIVE LA CEREMONIA DE PREMIACIÓN #SCIETHON 2020
CONOCE LOS 3 PROYECTOS GANADORES
GANADOR 1
| InformApp
Guardianes de la Información
Creación de una aplicación para smartphone/tablets y un sitio web, en donde sea posible encontrar fuentes certeras de información y aprender a analizar información científica y reconocer noticias falsas.
GANADOR 2
| STEMos Unidas
STEMos Unidas
Creación de una red online de científicas en STEM que apoyen a la comunidad de chicas y mujeres latinoamericanas con intereses en STEM a través de información; mentorías y la posibilidad de financiamiento para proyectos científicos a realizarse exclusivamente por chicas y mujeres.
GANADOR 3
| VerifiComCyt
VerifiComCyt
Creación de una plataforma amigable y visual para generar una comunidad en la que científicos y comunicadores puedan interactuar de manera rápida y eficiente, para pedir consulta, apoyo u opiniones en temas que desconozcan.
AGENDA
28 AGO
KICKOFF
Todo comienza este día
14:00 h ( Ar / Ur / Br )
13:00 h ( Cl )
12:00 h ( Col / Pe / Mx )
30 AGO
CIERRE
Todo termina este día
17:00 h ( Ar / Ur / Br )
16:00 h ( Cl )
15:00 h ( Col / Pe / Mx )
1 SEPT
PREMIACIÓN
Los mejores
11:00 h ( Ar / Ur / Br )
10:00 h ( Cl )
09:00 h ( Col / Pe / Mx )
12 desafíos, 48 horas, el futuro de la vinculación entre ciencia y sociedad de América Latina
¿QUÉ ES SCIETHON?
Es un formato de hackathon, en el cual los inscritos, en grupos de 5-8 personas, tendrán 48 horas para plantear y diseñar soluciones a los desafíos propuestos por la Sciethon. En estas 48 horas, contarán con apoyo de mentores de las organizaciones socias y acceso a materiales y recursos. Las mejores soluciones serán seleccionadas y reconocidas por un jurado, en un evento público en vivo el día martes 1 de septiembre a las 11:00 hrs (ARG). Las iniciativas ganadoras contarán con apoyo de las redes de Falling Walls Engage y Ciencia Joven para potenciar su implementación.
TRES EQUIPOS GANADORES
Los 3 equipos ganadores del Sciethon recibirán una entrada gratuita al programa virtual Impacto Latam para facilitar la ejecución de sus proyectos innovadores y de alto impacto. El programa será facilitado por expertos de la red global de Impact Hub. Tendrán acceso a siete semanas de formación a través de webinars interactivos y sesiones de preguntas y respuestas, acceso al Community App de Impact Hub Global en el que podrán comunicarse directamente con emprendedores e innovadores en más de 100 ciudades del mundo y enterarse de las tendencias y acceder a información sobre otras convocatorias, oportunidades de inversión, aliados estratégicos, entre otros.
¿QUÉ DESAFÍOS BUSCAMOS SOLUCIONAR?
| La ciencia permite tomar mejores decisiones
Carlos Pinto
Existe una brecha entre la ciencia y la sociedad evidenciada, por ejemplo, en comunidades desinformadas y que toman decisiones basadas en creencias.
| La ciencia en otros idiomas
Chiara Lombardo
Muchos trabajos científico se ignoran al no estar escritos en inglés, lo que obliga a que todo esté escrito en este idioma, lo que lleva al público hispanohablante, o de cualquier otro distinto al inglés, no pueda entender por la barrera idiomática.
| La ciencia desde las fuentes correctas
Chiara Lombardo
Ante tanta información accesible en internet y la facilidad de generar contenido, existe una falta de visibilidad o conocimiento público de sitios que brinden información confiable basada en argumentos científicos.
| La ciencia contra la desinformación
Delfina Jackson
Actualmente, estamos expuestos constantemente a gran cantidad de información proveniente de fuentes no confiables, lo que genera una sociedad desinformada.
| La ciencia es para todos los niños, niñas y jóvenes
Demian Duarte
En América Latina, alrededor de 50% de los jóvenes de 15 años no cuenta con los conocimientos y habilidades científicas esenciales para participar plenamente en la sociedad.
| La ciencia y las áreas STEM como oportunidad fuera del aula
Eduardo Villa
Muchos jóvenes con interés en ciencia no pueden participar de actividades en STEM que los motivarían a seguir aprendiendo, a adquirir competencias y conocimientos científicos y tecnológicos.
| La ciencia desde la familia
Fernanda Acuña
Los niños, y principalmente las niñas, a la edad de 6 años comienzan a desinteresarse por cualquier área STEM, lo que tiene como consecuencia una pérdida de potencial y una baja participación femenina en el área.
| La ciencia se debe comunicar rigurosamente
Lisandro Acuña
La inmediatez de la comunicación genera que muchas veces se sacrifique la calidad del contenido científico, se difunda información errónea o no se realice una adecuación de la misma de forma que sea entendible para el público general.
| La ciencia para ser más competente
Lisandro Acuña
Las clases de ciencia son poco interactivas y están centradas en el profesor, basándose en la memoria y repetición, lo que no potencia en los estudiantes el desarrollo de pensamiento crítico y que puedan tomar decisiones basadas en evidencia.
| La ciencia es más que resultados
Sacha Paez
Existe una desacreditación social de las ciencias y una baja consideración de estas en políticas públicas, debido a que no se conoce todo lo que implaca trabajar en ellas.
| La ciencia versus el escepticismo
Tomás Korenblit
El escepticismo es un arma de doble filo, que puede llevar a teorías como el terraplanismo o prácticas autodestructivas como el movimiento antivacunas e incluso teorías conspirativas del coronavirus.
| La ciencia también es para mujeres
Tomás Korenblit
Al observar el estereotipo de científico, se percibe que existe una tendencia clara de que la ciencia es solo «cosa de hombres», dejando a las mujeres relegadas a otro tipo de labores.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Estamos buscando personas apasionadas por la vinculación entre ciencia y sociedad de todos los rincones de América Latina y el mundo. Expertos científicos, divulgadores, periodistas científicos, diseñadores e innovadores.
El único requisito es tener más de 15 años, suficiente tiempo y ganas para co-crear el fin de semana del 28 al 30 de agosto y acceso a internet.
*Antes de inscribirte, revisa el código de conducta Sciethon 2020
GALERÍA











CONOCE AL JURADO Y MENTORES
óscar contreras
Presidente – Ciencia Joven
yolanda martínez
Representante en Chile – IDB
GUILLERMO ANLLO
Responsable de Programa de Política CTI – UNESCO
GUADALUPE DÍAZ
Directora de Desarrollo de Museos, Exposiciones y Ferias – Ministerio de Ciencia Argentina
ELIZABETH FOX
Director de Liderazgo Técnico – PADF
Diego golombek
Director Instituto Nacional de Educación Tecnológica e Investigador Superior- CONICET
martha cambre
Directora Ejecutiva – Red POP
ELIZABETH HAUG
Directora para Argentina – Fundación Ciencia Joven
EDUARDO GUZMAN
Director para Chile – Fundación Ciencia Joven
Moritz Harbig
Senior Communication Manager – Falling Walls Engage
RICARDA SIMON
Asistente Ejecutiva – Falling Walls Foundation
ANJA SCHOCH
Quality Manager – Falling Walls Engage
nIKLAS MARZINEK
Community Manager – Falling Walls Engage
theo Anagnostopoulos
Fundador – SciCo, Grecia
gabriela ivan
Directora de Programa – First Tech Challenge, Romania
Aravinth panth
Co-Fundador – DreamSpace Academy
ailen cabaleiro
Líder de Proyectos – Dirección General Emprendedores, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
aldo leal
Investigador Principal – Instituto de Biomateriales, Friedrich-Alexander University Erlangen-Nürnberg
Andrés morales
Especialista Regional – Sector Ciencias Sociales y Humana – UNESCO
daniel grimaldi
Miembro y Co-Fundador – sparCiencia
fiorella silveira
Coordinadora – Espacio Ciencia – Laboratorio Tecnológico del Uruguay
grisel quiroga
Vinculadora Técnológica – Ministerio de Desarrollo Económico – Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
juan cocca
Vinculador Técnológico – Ministerio de Desarrollo Económico – Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
marwa soudi
Co-Fundadora – Ideas Gym
lance leverenz
Director de Desarrollo Empresarial – Pan American Development Foundation
lea mbono samba
Fundadora – Careness
Luisa villegas
Directora Programa de Innovación y Educación – Pan American Development Foundation
m laura benglini
Vinculadora Técnológica – Ministerio de Desarrollo Económico – Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Milena salci
Manager de Proyectos – Falling Walls Engage
silvina saettone
Líder de Proyectos en Vinculación – Ministerio de Desarrollo Económico – Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Tecnológica
ma belen herrero
Líder de Proyectos – Dirección General Emprendedores – Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
marcia sosa
Control y Seguimiento General de Gestión de Proyectos – Dirección General Emprendedores – Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Claudia Brüninghaus
Experiencia de Participantes – Falling Walls Foundation
ana claudia nepote
Profesora y Comunicadora Científica – Unidad de Morelia – Universidad Nacional Autónoma de México
nohelia sánchez
Consultora Independiente y Emprendedora
miguel garcía
Responsable de Actividades de Divulgación – Museo de Ciencias – Universidad Autónoma de Zacatecas
flabio bruno
Coordinador Diploma Nuevas Tecnologías para el Agro – Universidad de la Empresa, Uruguay
FAQ SCIETHON
¿QUÉ ES UNA SCIETHON Y CÓMO FUNCIONA?
Sciethon es una maratón intensiva en línea donde personas con diferentes habilidades se unen formando equipos virtuales para aportar soluciones a desafíos propuestos basado en la ciencia y crear prototipos de las mismas en tiempo record (48 horas). En el Sciethon puedes desarrollar, probar y mejorar soluciones para los desafíos que hoy enfrentamos.
Nosotros te proporcionamos las herramientas adecuadas para que se puedan desarrollar conjuntamente soluciones en línea. Además, te sugerimos una plataforma de comunicación y de videoconferencias para que puedas co-crear con tu equipo.
¿QUIENES PUEDEN PARTICIPAR?
Estamos buscando personas apasionadas por la vinculación entre ciencia y sociedad de todos los rincones de América Latina y el mundo. Expertos científicos, divulgadores, periodistas científicos, diseñadores e innovadores. El único requisito es tener más de 15 años, suficiente tiempo y ganas para co-crear el fin de semana del 28 al 30 de agosto y acceso a internet.
¿LA INSCRIPCIÓN ES INDIVIDUAL O EN EQUIPO?
Las inscripciones se realizan de forma individual aplicando hacía un desafío que te interesa trabajar. Una vez cerrada las inscripciones, el equipo del Sciethon formará los equipos de trabajo.
¿CÓMO SE GENERAN LOS EQUIPOS?
Basado en el desafío y el idioma (español o inglés) que eliges en tu inscripción, nosotros te vamos a juntar con 5-9 otros participantes de la región. Recibirás el correo con los contactos de tu equipo en la mañana del Sciethon, el 28 de agosto.
¿CUÁNTOS DÍAS DURA?
El evento dura 48 horas, comenzando el viernes 28 de agosto a las 2:00pm (hora Argentina) y terminando el domingo 30 de agosto a las 5:00pm (hora Argentina). La premiación de las iniciativas se realizará el martes 1 de septiembre.
¿SE TIENE QUE PAGAR POR PARTICIPAR?
No, es totalmente gratis.
¿NECESITO SABER DE PROGRAMACIÓN PARA PARTICIPAR?
No, el Sciethon se centrará en soluciones conceptuales para resolver los desafíos y todas las personas con ganas, tiempo y acceso a internet puedan participar.
¿NECESITO SOFTWARE PREINSTALADA?
No necesitas software preinstalado per se. Una dirección de correo electrónico y tu número de celular con el que usas WhatsApp es suficiente para participar. Eso necesitarás para poder comunicarte con tu equipo.
¿CUÁL ES EL ENTREGABLE FINAL?
El entregable final es un video con la presentación de su solución desarrollada durante las 48 horas (que puede ser tanto digital como analógica) y una breve descripción por escrito.
¿RECIBIRÉ APOYO PARA DESARROLLAR LAS SOLUCIONES?
Si, cada equipo recibirá un/a mentor/a que los acompañará durante el Sciethon. Ellos les ayudarán con herramientas y sus conocimientos durante las 48 horas. Además, tendremos cada día una sesión virtual interactiva con todos los participantes en las cuales te explicaremos los próximos pasos y responderemos a preguntas abiertas.
¿TENGO QUE PODER HABLAR INGLÉS PARA PODER PARTICIPAR?
No, pero si manejas bien el inglés y tienes interés de participar en un equipo internacional, lo puedes mencionar en tu inscripción y te juntaremos con participantes que no hablan español.